TELS. 659 987 466
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PSICODIAGNÓSTICO CON EL TEST DE RORSCHACH
En el psicodiagnóstico clínico se utilizan diferentes métodos y técnicas: la observación y registro de comportamientos, cuestionarios e inventarios, pruebas objetivas como los tests psicofisiológicos y pruebas proyectivas.
Si bien todas las técnicas tienen gran utilidad en el psicodiagnóstico, muchas de ellas tienen importantes inconvenientes tales como los sesgos de respuesta, la falta de sinceridad o deseabilidad social, el alto costo de la evaluación o la propia subjetividad del evaluador, que interfieren en el desarrollo de una evaluación con un procedimiento simple y a la vez que aporte riqueza e integración en los resultados.
El test de Rorschach es una técnica de las denominadas proyectivas o mejor semiproyectivas ya que:
Así se proporciona una información muy rica para la evaluación clínica tanto en lo que se refiere a los aspectos intelectuales-cognitivos y emocionales, como a la interacción de éstos junto con el medio ambiente. Además, tiene la gran ventaja de controlar los efectos de sesgos de respuesta y de deseabilidad social de los cuestionarios, ya que la persona se enfrenta a una tarea en la que no tiene un control consciente ni, sobre su propósito, ni sobre los mecanismos mentales que se ponen en marcha.
Existen varios sistemas para codificar y valorar las respuestas del test de Rorschach. Uno de los más rigurosos desde el punto de vista científico es el Sistema Comprehensivo de Exner, que permite la comparación de las respuestas de un individuo con respecto a un baremo, minimizando y/o eliminando las interpretaciones subjetivas del evaluador.
PROGRAMA:
INTRODUCCIÓN:
DESARROLLO:
El sistema comprehensivo de Exner:
PRÁCTICAS:
Aplicaciones, corrección, valoración y supervisión.
PROFESORADO:
Dr. Manuel R. Abuín Profesor Asociado del Depto. de Psicología Clínica, Universidad Complutense de Madrid Diplomado por los Rorschach Workshops, USA
HORARIO: Viernes, de 17.00 h a 21.00 h
13 y 20 de abril, 4, 18 y 25 de mayo, 1, 8, 15, 22 y 29 de junio de 2018
LUGAR: Innova Salud y Cultura, S.L., c/ Boix y Morer 3 (Madrid)
DURACIÓN: 40 horas presenciales teórico-prácticas distribuidas en 10 semanas + 60 horas de trabajo del alumno
MATRÍCULA: 360 EUROS
Teléfono: 659987466
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.